
Estas incorporaciones tecnológicas demandaron una inversión de 10 millones de pesos y han convertido al Planetario en una institución de vanguardia en América latina, con igual equipamiento que el de Nueva York, según afirman sus autoridades.
A partir de su reapertura, el Planetario presenta sus espectáculos con un nuevo proyector de estrellas, sistema de video inmersivo “full dome”, renovada cúpula interna y 280 butacas 4D.
Entre las múltiples funciones del nuevo sistema podríamos destacar:
• Posicionamiento en fecha y lugar de observación con la ubicación precisa del Sol, la Luna con sus fases y millones de estrellas simultáneamente.
• Simulación de efectos atmosféricos (refracción, centelleo de las estrellas).
• Proyección de constelaciones, marcas auxiliares de orientación y de elementos astronómicos (eclíptica, ecuador celeste, meridianos, círculos verticales, almicantaradas, coordenadas acimutales y ecuatoriales, etc.), también órbitas de los planetas y los trazos de sus movimientos aparentes en el cielo.
• Generación de entornos virtuales de gran realismo.
• Simulación de eclipses, tránsitos, lluvias meteóricas, viajes y sobrevuelos de objetos de cielo profundo, como nebulosas, cúmulos de estrellas, galaxias, etc.
Sin dudas la suma de los sistemas de proyección permite generar un espacio único para contar historias, enseñar conceptos y explorar todo el Universo.
Hasta fin de año podrás visitar el nuevo Planetario con entrada gratuita! De martes a viernes de 14.30h a 17.30h y sábados y domingos de 15 a 20h.
Para contactarte con los alojamientos de la Ciudad de Buenos Aires hace click aqui.
Animate a “viajar en mouse”
www.tripin.travel.
0 comentarios:
Publicar un comentario