header-photo

Festival Nacional de la Tonada | Tripin Argentina

El Festival Nacional de la Tonada forma parte del patrimonio de todo un pueblo que durante esos días se llena de alegría, entusiasmo y emotividad y que alberga a destacados artistas que continúan manteniendo vivo el espíritu de la música cuyana.

El festival tendrá lugar en el Anfiteatro Municipal "Ciudad de Tunuyán" y asisten más de 20 mil personas cada noche, lo que convierte en uno de los más importantes del país.

Este año, se trata de la 30° edición del Festival Nacional de la Tonada. La Fiesta durará cinco días, comenzando el 1º de febrero con la realización de la Fiesta de la Vendimia departamental, denominada "Cautivado por mi tierra". Todas las actividades comenzarán a partir de las 20 y finalizarán a las 4 de la madrugada.

Además del escenario principal, entre el viernes y el domingo se realizará la Peña del Festival, donde se presentarán artistas locales y los nuevos talentos regionales.

PROGRAMACIÓN COMPLETA
Jueves 2: Los Tello, E. Fadel – M. Martínez, Carlos Mendez, Gustavo Chazarreta, Los Percherones, Viñatero Cantor, Los Tekis, Flaco Pailos, Nuevo Cuyo, Viviana Montoya, Fabiano Navarro y Los Nocheros.
Viernes 3: Cosa de duendes, Sombras del ocaso, Sonidos del Quetec, Pío Amaya, Voces de mi tierra, Los hermanos Cisterna, Los Trovadores, Yatiri, Oyarzábal-Navarro, Emiliano Zerbini, Juanita V. y Yolanda N., Los Alonsitos, Bomba Contreras, Abel Pintos.
Sábado 4: Los nietos de Gauna, Los Álvarez, Ecos del valle, Ariel Benítez, Facundo Navarro, Sergio Galleguillo, Chango Juárez, Marcelino Azaguate, Algarroba.com, Demi Carabajal, Talquencia-Vargas, Orzco Barrientos y León Gieco.
Domingo 5: Troncoso, Va de nuevo, Los caballeros, Seba Garay, Cecilia Gallardo, Rally Barrionuevo, Cacace-Aliaga, Mala Junta, Lisandro Bertín, La cepa torcida, Los Chimeno, Pocho Sosa, Trío buena onda y el Chaqueño Palavecino.

Valor de las entradas:
Para acceder a la fiesta de la Vendimia Tunuyán 2012 deberán llevar un alimento no perecedero, ya que lo recaudado se destinará a la Asociación del Banco de Alimentos del Valle de Uco. Y para el ingreso a la Fiesta Nacional de la Tonada el valor por día es de $25 y $15 para jubilados.

Un poco de Historia:
El Festival Nacional de la Tonada encuentra su origen en 1972, cuando un grupo de reconocidos folkloristas convocó a un evento en el sitio conocido como el Manzano Histórico, en Tunuyán. El sitio es histórico porque cuenta la historia, o quizás solo la leyenda, que el Gral. San Martín se sentó a la sombra de ese manzano a reflexionar sobre la liberación de América. Posteriormente, el escenario del Festival Nacional de la Tonada se desplazó al centro de Tunuyán.

Animate a “viajar en mouse”
www.tripin.travel.

Si buscas alojamiento en la ciudad, consulta gratuitamente a todos los establecimientos acá

0 comentarios:

Publicar un comentario